Paralelo a la evolución del feminismo asistimos en el ámbito académico al surgimiento de la Historia de Género. Mientras que aquel luchaba y lucha por los derechos civiles, sociales, políticos, económicos, sexuales, reproductivos, etc. de las mujeres, la mencionada corriente histórica se propuso siempre rescatarlas del silenciamiento a las cuales las recluyeron la historia tradicional, acontecimiento del siglo XIX y los primeros historiadores sociales del siglo XX. Recluidas al ámbito privado, esta circunstancia contribuyó a su invisibilidad. Hoy en día, la lucha del movimiento feminista nos demanda reflexionar históricamente en el devenir de dicho género para comprender la opresión sufrida, las resistencias de las mujeres a la misma y su lucha por sus reivindicaciones y prerrogativas.
La Historia de Género a los fines de disipar esta invisibilidad, propuso y propone abordajes que permitan reconstruir históricamente la dominación patriarcal a la que fueron sometidas durante la Edad Media y Moderna. El recorte temporal elegido responde a la formación de la tallerista, Auxiliar de las Cátedras de Historia de Europa Medieval y Moderna de la Carrera de Historia en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

- Teacher: Cecilia Laura Verino
El seminario especializado El Satán entre Oriente y Occidente: cosmogonías y religiosidad en el Antiguo Medio Oriente está programado como un recorrido histórico-antropológico que inicia en la Antigüedad arcaica -cuyas fronteras han sido definidas a partir del surgimiento y diseminación de los grupos lingüísticos de raíces indoeuropeas- y termina en los tiempos de san Agustín de Hipona, con la consolidación de una imago demoniaca y de un infierno como lugar de tormentos corporales. Así, en el concepto de “el Satán” es posible analizar las formas en las que los símbolos religiosos de diferentes cosmogonías se sintetizaron, se reciclaron, se suprimieron y/o se reinventaron con el devenir del tiempo, con el objetivo de instaurar el orden cristiano en los primeros siglos de nuestra era.

- Teacher: Anel Hernández Sotelo
Sociologías del mal. Brujas y demonios del cristianismo primitivo a la época moderna es un seminario programado como
un
espacio dispuesto para el estudio y la discusión de las metamorfosis que sufrió
la figura del demonio cristiano desde los puntos de vista histórico, sociológico
y antropológico, principalmente en el Occidente europeo y los territorios
americanos pertenecientes al Imperio hispánico. El curso se divide en cuatro unidades: en
la primera, se analizan los conceptos teológicos de los primeros siglos de la
cristiandad sobre la ontología del Demonio; en la segunda unidad se estudia el
imaginario medieval que dará cabida al mundo poblado de monstruos y brujas que
coexisten con hombres y mujeres; la tercera está pensada exclusivamente a las
disertaciones sobre el fenómeno de la cacería de brujas y de qué forma está
relacionado con el advenimiento del capitalismo y de las prácticas culturales
del mundo moderno; finalmente, la última unidad es una ventana a la influencia
de ese Occidente europeo demonológico y brujeril en lo que se llamó las Indias
Occidentales.

Sin duda alguna, el pensamiento de Michel Foucault (1926-1958) ha
dominado por mucho tiempo las academias universitarias. No obstante, su
enseñanza dentro del aula suele ser fragmentaria, indiciaria o hasta
incluso dispersa. En ese sentido, el presente curso busca introducir a
lxs interedadxs al pensamiento general de Michel Foucault. Un
pensamiento que, a lo largo de su vida, cambió radicalmente: del interés
por una arqueología de las ciencias humanas, pasando por su análisis de
las relaciones entre saber y poder, hasta el gobierno de los hombres
por la verdad.

- Teacher: Eduardo Durán Peréz
En este seminario abordaremos el estudio de las masculinidades como un campo para la investigación-acción.
Definirás tu posicionamiento político epistémico y presentarás tus
avances de forma regular a tus compañerxs. A lo largo del seminario
elaboraras una investigación teórica/práctica en la que apliques lo
aprendido durante el seminario-taller.

- Teacher: Ociel Adame
En este seminario conoceremos las principales corrientes dentro del paradigma de las pedagogías libertarias. Por medio de lecturas semanales, discusiones grupales y un trabajo de investigación final, la persona estudiante será capaz de conocer la historia de las pedagogías libertarias en el mundo occidental, desde la segunda mitad del siglo XIX a la actualidad. Así mismo, conocerá las principales discusiones educativas dentro de las diversas corrientes, así como su pertinencia para los temas educativos de la actualidad. Al finalizar el curso, la persona estudiante conocerá los principales postulados de las pedagogías libertarias, su historia y aplicará su conocimiento para plantear problemas de investigación y proponer proyectos educativos libertarios.

- Teacher: Ociel Adame